...

Inicio > Estudios de posgrado

LLM en Práctica de Derecho Constitucional

El Legum Magister Latino, popularizado por sus siglas LLM, es un formato de Postgrado, habitual en el panorama internacional, centrado exclusivamente en la formación en la actividad práctica de excelencia.

Dentro de poco

El módulo I se impartirá los lunes durante el trimestre escolar.

18x R$920.00

Clase con plazas limitadas

Editar contenido

Información

OBJETIVOS

Los cursos de LLM están orientados a la formación para la excelencia profesional, incluyendo estudios de artículos académicos y decisiones judiciales, integrados con clases magistrales, con participación obligatoria de todos los estudiantes en debates dirigidos por profesores experimentados.

La presencia de profesores nacionales y extranjeros, así como el estudio de textos igualmente nacionales y extranjeros, tienen como objetivo promover esta formación de excelencia, de manera que permita atender las diversas y complejas demandas de la sociedad y de los clientes que mantienen relaciones globales.

PÚBLICO OBJETIVO:

El Máster en Derecho (LL.M.) La Práctica del Derecho Constitucional es de interés para profesionales de diversas áreas del derecho, asesores parlamentarios, gubernamentales y empresariales, jueces, fiscales, abogados y defensores públicos.

El Máster en Derecho (LL.M.) Formato Está dirigido a profesionales que ya están trabajando y que buscan la excelencia en sus actividades. Sin embargo, nada impide que los estudiantes sin experiencia que buscan una formación que les ofrezca salidas en el mercado laboral puedan cursar el LL.M., siempre que entiendan que el formato no está orientado a la formación inicial.

JUSTIFICACIÓN:

Los principales constitucionalistas de Brasil están conectados de alguna manera con universidades, bufetes de abogados y empresas estatales. Sin embargo, los cursos de Derecho Constitucional que se ofrecen en el mercado están poco o nada comprometidos con la formación profesional, estando más centrados en la formación académica. El formato del LL.M. El curso propuesto responde a las necesidades del público objetivo, apuntando a formar profesionales que se desempeñen en los sectores público y privado para presentarse efectivamente como constitucionalistas, capaces de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica cotidiana, argumentando con calidad y de manera constitucionalmente pertinente, actualizados y capaces de opinar en debates constitucionales de ámbito local, nacional e internacional.

CONTACTO

Para más información contactar al 11 95778-3935

FOGONADURA

El IBEC es un instituto creado por profesores de Derecho Constitucional, hace más de 15 años, (re)unidos en torno al ideal de la defensa de la Constitución brasileña, así como de su difusión y desarrollo científico de su estudio y aplicación.

Editar contenido

MATRIZ CURRICULAR DEL LLM

La estructura curricular de la Maestría en Derecho (LL.M.) en Práctica del Derecho Constitucional incluye 360 horas de formación, divididas en 3 módulos de 120 horas cada uno, distribuidos en 12 asignaturas de 10 horas, como se detalla a continuación:

  • Módulo I – La constitucionalización del derecho
    • Tema M1.01
      • Título: La constitucionalización del derecho y el derecho a la Constitución
    • Tema M1.02
      • Título: La búsqueda de la seguridad jurídica, la justicia social y la ética en el ejercicio de la abogacía
    • Tema M1.03
      • Título: Acceso a la Justicia Constitucional; Resolución Alternativa de Disputas y Debido Proceso Legal
    • Tema M1.04
      • Título: Hermenéutica e interpretación de la Constitución
    • Tema M1.05
      • Título: Principios: definición, usos, distinciones e incidencias
    • Tema M1.06
      • Título: El Tribunal Supremo Federal y el Tribunal Digital
    • Tema M1.07
      • Título: El sistema de control de constitucionalidad brasileño
    • Tema M1.08
      • Título: Control difuso de la constitucionalidad de las normas y recurso extraordinario
    • Tema M1.09
      • Título: Derecho procesal constitucional en Brasil, técnicas de toma de decisiones (y defensa)
    • Disciplina M1.10
      • Título: Acciones de control concentradas y resúmenes vinculantes
    • Disciplina M1.11

Título: El sistema de precedentes y el control de la convencionalidad

  • Disciplina M1.12
    • Título: El Derecho Constitucional Internacional a la luz de la práctica del STF

 

  • Módulo II – La Formación Constitucional del Derecho
    • Tema M2.01
      • Título: La formación constitucional del derecho
    • Tema M2.02
      • Título: Derechos fundamentales
    • Tema M2.03
      • Título: Derechos Fundamentales en Especie: Dignidad, Diversidad e Igualdad
    • Tema M2.04
      • Título: Derechos fundamentales en especie: el derecho a la propiedad y a la seguridad jurídica
    • Tema M2.05
      • Título: Derechos fundamentales en especie: libertades civiles y políticas y el derecho fundamental al desarrollo
    • Tema M2.06
      • Título: Derechos Fundamentales en Especie: Derechos Socioeconómicos y Nuevos Paradigmas Forjados Durante la Pandemia (Derecho a la Salud)
    • Tema M2.07
      • Título: Las estructuras públicas establecidas por la Constitución – las funciones del Poder y su ejercicio republicano
    • Tema M2.08
      • Título: Divisiones constitucionales de funciones y competencias – Federalismo cooperativo y responsabilidades
    • Tema M2.09
      • Título: Especies legislativas, asesoramiento parlamentario y defensa
    • Tema M2.10
      • Título: Comisiones Parlamentarias y defensa
    • Disciplina M2.11
      • Título: La democracia y el proceso legislativo
    • Tema M2.12
      • Título: Los Tribunales de Cuentas

 

  • Módulo III – Constitucionalización de la actividad administrativa pública
    • Tema M3.01
      • Título: Organización de la Administración Pública en Brasil
    • Tema M3.02
      • Título: Principios de la Administración Pública y el Interés Público
    • Tema M3.03
      • Título: Microsistema Jurídico para el Combate a la Corrupción – I – Aspectos del Combate a la Corrupción, Derecho Anticorrupción y Derecho del Crimen Organizado
    • Tema M3.04
      • Título: Microsistema Jurídico de Combate a la Corrupción – II – Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos y Código de Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos
    • Tema M3.05
      • Título: Control de la Administración Pública
    • Tema M3.06
      • Título: La defensa de los derechos fundamentales en las investigaciones y procedimientos administrativos
    • Tema M3.07
      • Título: La responsabilidad civil del Estado
    • Tema M3.08
      • Título: Marco legal para la ciencia, la tecnología y la innovación
    • Tema M3.09
      • Título: Agencias reguladoras y derecho regulatorio
    • Disciplina M3.10
      • Título: Dirigismo constitucional, políticas económicas y políticas públicas gubernamentales
    • Disciplina M3.11
      • Título: Contratación pública – Licitaciones
    • Disciplina M3.12

Título: El Tercer Sector en el Control Social y la Gestión de Contratos con Organizaciones Sociales

Editar contenido

Coordinación

André Ramos Tavares

Profesor Titular de la Facultad de Derecho de Largo de São Francisco USP, Vicecoordinador y Profesor del Centro de Derecho Constitucional de la PUC-SP, Presidente de la Comisión de Ética Pública de la Presidencia de la República (2020-2021), Presidente del Instituto Brasileño de Estudios Constitucionales (2019-2021) y Coordinador del Programa de Maestría en Derecho Unialfa, Coordinador de la Revista Brasileña de Estudios Constitucionales.

Felipe Mendonca

Doctor y Máster en Derecho del Estado por la USP; Especialista en Derecho Constitucional por la ESDC; Abogado; Profesor de cursos de postgrado y pregrado en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Compliance y Combate a la Corrupción; Coordinador del Proyecto Colaborativo de la Facultad de Derecho; Divulgador científico en el canal Sem Gravata; Ex Asesor Jurídico de la Contraloría General del Municipio de São Paulo; Ex miembro del Comité de Ética en Gobernanza del Instituto Brasileño de Gobernanza Corporativa ? Grupo Intergubernamental de Cooperación Empresarial; Miembro del Comité Permanente de Cumplimiento del IASP; ¿Miembro del Instituto Brasileño de Estudios Constitucionales? Centro Internacional de Estadísticas.
Editar contenido

Facultad

Acacio Miranda

Maestro

Adriana Cecilio

Maestro

Aline Regina Alves Stangorlini

Maestro

André Castro Carvalho

Dr.

Andrés Carvalho Ramos

Dr.

André Lozano Andrade

Maestro

André Ramos Tavares

Dr.

Andrea Fonseca Santos Torres Magalhães

Dr.

Andrea Pisaneschi

Dr.

Antonio Paulo de Mattos Donadelli

Maestro

Belisario dos Santos Jr

Especialista

Bruno Vinicius Da Ros Bodart

Maestro

Christiane Mina Falsarella

Dr.

Dimitri Dimoulis

Dr.

Elival da Silva Ramos

Dr.

Erick Beyruth de Carvalho

Dr.

Fabricio Muraro Novais

Dr.

Felipe Mendonca

Dr.

Fernando Dias Menezes

Dr.

Flavio de León Bastos Pereira

Dr.

Gerardo Eto Cruz

Dr.

Hugo Leonardo Abas Frazao

Maestro

José Carlos Francisco

Dr.

José Levi Mello Amaral Junior

Dr.

El Inti Allí Miranda Faiad

Dr.

Leonardo David Quintiliano

Dr.

Livia Vieira Lisboa

Maestro

Luiz Guilherme Marinoni

Dr.

María Cristina Teixeira

Dr.

Marina Faraco Lacerda Gama

Dr.

Martonio Mont'Alverne Barreto Lima

Dr.

Fuentes de Paulo Gustavo Guedes

Dr.

Paulo Iotti

Dr.

Paulo Jorge Fonseca

Dr.

Renato Gugliano Herani

Dr.

Roberto Nunes

Dr.

Paulo Iotti

Dr.

Paulo Jorge Fonseca

Dr.

Renato Gugliano Herani

Dr.

Roberto Nunes

Dr.

Paulo Iotti

Dr.

Te llamamos

Introduce tus datos y recibe una llamada de un especialista:

Te llamamos

Introduce tus datos y recibe una llamada de un especialista: