...

Inicio > Graduación

GRADUACIÓN BIEN

La Carrera de Derecho de FADISP combina la enseñanza tradicional con métodos modernos, fomentando la investigación y la extensión académica.

5 años / 10 semestres

4.320 horas

Unidad de Pinos

Haga clic aquí para obtener más información

Noche y en persona

Editar contenido

Presentación

El curso de Bien desde FADISP, autorizado por la Orden Ministerial No. 1358 de 2001 y reconocido por Orden Ministerial No. 366 de 2006, ofrece:

  • Profesores 100% doctores;
  • Matriz curricular diferenciada;
  • Tutoría: seguimiento del alumno;
  • Iniciación Científica;
  • Biblioteca con aproximadamente 15 mil volúmenes;
  • Instalaciones confortables y climatizadas.

Diferenciales de FADISP

Graduación

El cuerpo docente de la carrera de Derecho de la FADISP está conformado por 1001 Doctores TP1T, con años de experiencia práctica en el ámbito jurídico y académico, orientados a brindar una enseñanza de un nivel inigualable en el mercado. FADISP se compromete a incentivar la discusión de diversos temas en el área del Derecho con clases pequeñas (hasta 50 estudiantes), lo que resultará en un aprendizaje sólido y fundamentado.

Práctica

Las actividades forman parte de un conjunto compuesto por: clases prácticas; estudios de casos reales; visitas a órganos del Poder Judicial y del Poder Público; seguimiento de audiencias; investigación de jurisprudencia; técnicas de mediación. Todo esto tiene como objetivo llevar al estudiante de la teoría a la práctica, permitiéndole experiencia profesional y determinar una formación sólida.

Excelente facultad

En FADISP, los estudios se realizan de forma innovadora, por el profesorado de más alto nivel de Brasil (entre los mejores y más respetados).

Estudio complementario

Las actividades extracurriculares son un punto destacado, con la presencia de: Ministros; Jueces; Abogados; Promotores; Defensores Públicos; Abogados; grandes autoridades en sus campos de actividad. De esta manera, las actividades extracurriculares contribuyen a estimular y difundir el conocimiento jurídico entre los académicos.

Áreas de actividad

La formación integral de FADISP permite a los profesionales formados por la institución desempeñarse en diferentes sectores y actividades relacionadas con el Derecho como abogado independiente o vinculado al Departamento Jurídico de las empresas. Además, el profesional también está capacitado para desempeñar funciones en la carrera pública, tales como: judicatura, fiscalía, procuraduría, defensa pública, etc.

Editar contenido

Matriz curricular

¿Por qué la Matriz Curricular de FADISP es diferente?

La matriz curricular de FADISP diferenciados por integrar disciplinas de las áreas clásicas con otras nuevas áreas del Derecho. Esto le otorga una posición de vanguardia, al estimular el aprendizaje reflexivo sobre nuevas direcciones en la ciencia, sin abandonar el conocimiento tradicional que es fundamental para comprender la evolución de los institutos jurídicos.

El hecho de que priorice la formación integral hace que el curso Bien FADISP permite a los futuros profesionales adquirir un conocimiento profundo del sistema jurídico brasileño. El curso prepara a los estudiantes para centrarse en la aplicación práctica, con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes, ya sea que trabajen en oficinas o empresas.

Asimismo, el curso se centra en el dominio de los contenidos de las áreas de Derecho Procesal Civil y Mercantil, comprendiendo, entre otras, las siguientes materias:

  • Derecho Empresarial;
  • Derecho del Comercio Internacional;
  • Derecho Bancario y Mercado de Capitales;
  • Dirección Empresarial Aplicada al Derecho.

Independientemente del enfoque en la aplicación práctica, se trata de disciplinas de prestigio que jugarán un papel fundamental en la formación humanística, proporcionando una formación consistente y de alto nivel, estimulando una actitud ética y el sentido crítico.

DISCIPLINAS ELECTIVAS PROFESIONALES

  • DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
  • TÉCNICA PROCESAL CIVIL Y CONSTITUCIONAL
  • TÉCNICA PROCESAL PENAL
  • CÁLCULO DE SANCIONES
  • GESTIÓN EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO APLICADO AL DERECHO
  • LEY ELECTORAL
  • DERECHO BANCARIO
  • Derecho en los mercados de capitales
  • Derecho de la propiedad industrial
  • CUMPLIMIENTO Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
  • BUENA GOBERNANZA Y LA NUEVA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • MOVIMIENTOS SOCIALES
  • DERECHO, LITERATURA Y CINE
MATRIZ 2025/1CHCR
. SECUENCIA SUGERIDA  
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO804
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PRIVADO: LINDB, PERSONAS Y BIENES804
PORTUGUÉS INSTRUMENTAL FORENSE 804
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 804
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA JURÍDICA 804
. SECUENCIA SUGERIDA   
TEORÍA GENERAL DEL PROCEDIMIENTO CIVIL 804
TEORÍA GENERAL DE LOS HECHOS JURÍDICOS804
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y SEPARACIÓN DE PODERES804
HISTORIA DEL DERECHO Y DEL PENSAMIENTO JURÍDICO 804
CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA DEL ESTADO804
. SECUENCIA SUGERIDA   
ACTOS PROCESALES Y PROCESO DE CONOCIMIENTO804
CRIMINOLOGÍA Y FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL402
HERMENÉUTICA Y COMUNICACIÓN JURÍDICA402
DERECHOS FUNDAMENTALES804
TEORÍA DEL CRIMEN Y DEL CASTIGO804
DERECHOS DE OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD CIVIL804
. SECUENCIA SUGERIDA   
APELACIONES Y PROCESOS EN CORTE 804
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS Y CONTRATOS EN ESPECIE804
DELITOS CONTRA LA PERSONA Y LA DIGNIDAD SEXUAL 804
ECONOMÍA Y DERECHO 402
DERECHO FINANCIERO402
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
804
. SECUENCIA SUGERIDA   
LEY DE LAS COSAS804
DERECHO LABORAL INDIVIDUAL804
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA Y PROCESO DE EJECUCIÓN402
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO, LA FE Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 804
LICITACIÓN, CONTRATACIÓN Y PROCESO ADMINISTRATIVO 804
PROCESO CONSTITUCIONAL 402
. SECUENCIA SUGERIDA   
DERECHO PROCESAL LABORAL 804
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES804
DERECHO DE FAMILIA 402
DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO 402
LEGISLACIÓN PENAL ESPECIAL402
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 402
MEDIOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 804
. SECUENCIA SUGERIDA   
EMPRESARIO, EMPRESA, ESTABLECIMIENTO Y CIRCULACIÓN DE RIQUEZA804
DERECHO AGROAMBIENTAL 402
FILOSOFÍA GENERAL Y JURÍDICA 402
PRÁCTICAS EN PROCEDIMIENTOS CIVILES1206
DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS804
Derecho sucesorio402
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA ELECTIVA402
. SECUENCIA SUGERIDA   
LIMITACIONES CONSTITUCIONALES A LA FACULTAD DE IMPONER IMPUESTOS 402
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 402
PRÁCTICAS EN PROCEDIMIENTOS CIVILES (APLICACIONES Y EJECUCIÓN) 1206
PROCEDIMIENTO PENAL CONSTITUCIONAL, INVESTIGACIÓN Y RITUALES PROCESALES 804
DERECHO ECONÓMICO Y DE LA COMPETENCIA 402
SOCIEDAD EMPRESARIAL 402
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA ELECTIVA804
. SECUENCIA SUGERIDA   
RECUPERACIÓN Y QUIEBRA Y CONTRATOS COMERCIALES804
IMPUESTOS EN ESPECIE 804
PRECAUCIONES PERSONALES REALES, PRUEBA PROCESAL DE LA PENA, NULIDADES Y SENTENCIA 804
PRÁCTICAS PROCESALES DERECHO LABORAL1206
TRABAJO DE FINALIZACIÓN DEL CURSO I 402
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA ELECTIVA 402
10º. SECUENCIA SUGERIDA   
PRÁCTICAS EN PROCEDIMIENTOS PENALES1206
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO402
DERECHO INTERNACIONAL 804
PSICOLOGÍA APLICADA 402
TRABAJO DE FINALIZACIÓN DEL CURSO II 402
ÉTICA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS 402
DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 402
PROFESIONALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA ELECTIVA 402
Editar contenido

Coordinación

Profe. Dra. Waleska Miguel Batista

Licenciado en Derecho (2016) y Máster en Sostenibilidad por la Pontificia Universidad Católica de Campinas (2018). Doctorado en Derecho Político y Económico por la Universidade Presbiteriana Mackenzie (2023). Forma parte del grupo Estado y Derecho en el Pensamiento Social Brasileño (2019 -), vinculado a la línea de investigación Ciudadanía Modelando el Estado, de la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Forma parte del grupo CLACS-Duke en un proyecto de investigación que analiza desde una perspectiva comparada la figura del “Amicus Curiae” y la participación de la sociedad civil en acciones constitucionales propuestas ante la Corte Suprema Federal y la Corte Suprema estadounidense, referentes a políticas de acción afirmativa, con base en el convenio con Duke University, Durham, EE.UU. (2020 -). Director del Instituto Luiz Gama. Coordinador y Profesor del Curso de Pregrado en Derecho de la Facultad Autónoma de Derecho (FADISP). Coordinadora del Centro de Estudios Africanos y Afrobrasileños “Dra. Nicéa Quintino Amauro” y Profesora del Programa de Pregrado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Campinas (PUC-Campinas). Relaciones Gubernamentales del Instituto de Estudios Estratégicos de Tecnología y Ciclo del Efectivo (ITCN). Secretario de la Comisión Especial de Derecho Urbanístico del Colegio de Abogados de São Paulo (2022). Abogado.

Editar contenido

Avisos

Editar contenido
Editar contenido

Entrevista con estudiantes

Iniciación científica - Testimonio de cómo ha sido la experiencia

Participar en la iniciación científica es una experiencia enriquecedora. La oportunidad de sumergirme en la investigación, estudiar lo que me intriga, colaborar con los asesores y contribuir al conocimiento académico proporciona un crecimiento significativo, tanto a nivel profesional como personal. Este viaje te desafía e inspira, explora tu pasión por la ciencia y te prepara para futuros desafíos profesionales. Hasta ahora he disfrutado mucho participando y lo recomiendo a todo el mundo.

Ha sido una experiencia maravillosa participar en la iniciación científica. Además de aprender a estructurar la investigación, lo cual será de gran utilidad para el TCC y futuras incursiones académicas, como la maestría, el doctorado e incluso el postdoctorado, brindamos una base sólida para construir nuestro sentido crítico. Es también a través del IC que podemos tener contacto con otros investigadores, lo que es muy importante para la formación de un debate cada vez más plural en el universo jurídico.

Actividad de extensión - Declaración de experiencia

El trabajo de ampliación fue extremadamente desafiante, especialmente porque era mi primera experiencia. La propuesta fue un folleto informativo sobre el racismo y la Agenda 2030. La definición del tema se desarrolló teniendo en cuenta la importancia de abordar el tema en la comunidad de nuestra elección. Los debates fueron interesantes, ya que cada tema propuesto puso de relieve varios problemas que enfrenta nuestra sociedad.

Estoy inmensamente agradecido a FADISP por organizar una feria para presentar nuestro trabajo a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, con un tribunal examinador de estudiantes de doctorado para evaluar lo que habíamos producido hasta el momento. En particular, me gustaría destacar las opiniones de los profesores, en especial del Maestro Leonardo Prado Ribeiro y del Catedrático de Derecho Tributario de la FADISP, cuyo nombre, lamentablemente, no recuerdo. Fue sumamente satisfactorio y quedé muy contento con la visión que tuvieron de mí y de lo que allí se produjo, ya que creo que esto contribuirá enormemente a definir el tipo de profesional del derecho que seré. Y espero ser parte de las próximas clases de iniciación científica de la universidad.

Participar en un curso de extensión desde el inicio fue algo que me llamó la atención, la idea de poder tener contacto con la docencia junto con la comunidad fue muy interesante. Principalmente cuando se trata de sociología y antropología jurídica. Tomando como referencia que la sociología es la forma de conocer el mundo como ciencia, siendo la forma de relación entre el individuo y la sociedad.
La actividad desarrollada fue más allá de lo que imaginamos al principio, desde la elección de la temática, el público objetivo y todo el cronograma de planificación.
Todo el proyecto en su conjunto fue desafiante, pero muy importante, estimuló la investigación, la práctica de la escritura, trajo la posibilidad de adquirir conocimiento y sobre todo poder compartirlo con más personas, tanto para la comunidad como para los colegas de pregrado en el VI Congreso CEPE – Enseñanza, Investigación y Extensión de la FADISP.

Graduados

Graduarme de la FADISP fue, sin duda, una experiencia inolvidable y enriquecedora.

Con un profesorado altamente cualificado, un campus muy bien estructurado y, además, un área administrativa extremadamente organizada, la facultad no sólo me proporcionó un aprendizaje teórico sino también experiencia práctica del Derecho.

Recomiendo la institución a cualquiera que busque estudiar en una universidad de primer nivel pagando un precio extremadamente justo y asequible.

Te llamamos

Introduce tus datos y recibe una llamada de un especialista:

Te llamamos

Introduce tus datos y recibe una llamada de un especialista: